12/11/10

Club del cómic (sesión noviembre 24)

Antes de salir para ENTREVIÑETAS 2010, el Primer Encuentro de Historieta Colombiana en Armenia les quiero dejar la información sobre la próxima sesión del Club del cómic de la BLAA.



Hora: 4 pm
Lugar: Auditorio Museo del Banco de la República
Inscripciones: ccristca@banrep.gov.co

En vista de que se trata de la última sesión del año quiero que aprovechemos la reunión para explorar otro tipo de formatos y que discutamos la programación de 2011. De igual manera, vamos a dedicar la primera parte de la sesión a hablar sobre una selección de historietas de la serie Mort Cinder (1962) escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Alberto Breccia. En vista del interés que generaron ambas leyendas del cómic latinoamericano les propongo esta lectura que nos permitirá pensar sobre la relación entre la literatura fantástica y la imagen narrativa, sobre la experimentación visual, sobre los límites del cómic masivo, sobre la relación entre la imagen y la palabra, y sobre qué se necesita para contar una historia una buena historia. 

Además, el resto de la sesión estará dedicada a una charla con el autor de historietas bogotano Jean Zapata, autor de la novela gráfica experimental 4 Jinetes 2: way of the Heart. En su paso por el club, Zapata nos dejará entrar en parte del proceso creativo detrás de su obra que va desde el trabajo docente en Ciudad Bolívar hasta los ejercicios específicos encaminados a representar esta parte de la ciudad en el lenguaje gráfico.


ACTUALIZACIÓN
Hace algunos días se lanzó a nivel latinoamericano la antología Étnica, un libro de cómics que se dio a la tarea de reunir representantes de la historieta de todos los países de nuestro continente. Por Colombia participó el Clan Nahualli y en vista de que uno de sus miembros, Henry Díaz, asiste al Club del cómic de la BLAA, quiero que aprovechemos el espacio para que él nos presente su visión del proyecto. Una excelente manera de terminar el ciclo de charlas y lecturas.


SIGUE EL PASADO:
Autores:
Héctor Germán Oesterheld (1919 - d1977) es una figura fundacional de la historieta argentina por cuenta de sus innumerables aportes al desarrollo de dicho medio en ese país y en el mundo. Su trabajo como guionista incansable, como editor y militante político lo convierten en una figura que no puede pasar desapercibida en entre los lectores de cómics. Además de El Eternauta, entre sus creaciones más destacadas están Ernie Pike, Mort Cinder, Ticonderoga, Sherlock Time y el Sargento Kirk. Trabajó junto a dibujantes de la talla de Hugo Pratt, Francisco Solano López y Alberto Breccia.

Alberto Breccia (1919 - 1993) es considerado por muchos como el mejor dibujante de cómics de todos los tiempos gracias a su talento y a su condición de incansable artista experimental. Su talento y calidad han influenciado a creadores de todas las latitudes (así dicha influencia no sea reconocida por dichos autores). Entre sus trabajos más importantes está la versión de 1969 de El Eternauta, Sherlock Time (1958) y Mort Cinder (1962), estas junto a HGO; El Aire, con Guillermo Soccamanno; Nadie con guión de Carlos Trillo y Perramus, escrito por Juan Sasturain.  

Jean Zapata es un historietista e ilustrador bogotano que ha producido cómics como Jefe O'Hara (junto a su servidor), 4 Jinetes 1 y 2, Sacro y la Revista Cultura(s). Sus ilustraciones han aparecido en publicaciones como Soho, Semana, Shock, etc.

21/10/10

(Cancelada) Chicks on Comics on Walls in Bogotá

Power Pow nos hace llegar la siguiente información sobre una muestra del grupo Chicks on Comics en Bogotá (para los asistentes a la conferencia "Las mujeres y los cómics" esta será una buena continuación):


Las Chicks on Comics es un blog de 8 chicas que conversan por medio de viñetas
Lilli Loge, Caro Chinaski, Maartje, Delius, Anna BB, Clara Lagos, Ulla Loge y yo

Estaremos mostrando nuestra conversación en
La Otra (feria de arte contemporáneo)
y tenemos varias comic chicks invitadas:
Sole Otero (que al principio hizo parte del blog), Ale Lunik, Camila Torre Notari, Daniela Kantor, Sol Díaz, Sophia Pankenier, Tita, Ernancita, Helene, Julieta Arroquy, Keki, María Alcobre, Alejandra Hernández y Mariana Gil.

Del 21 de Octubre al 27 en el Hotel Continental
Avenida Jimenez con Cra. 4
Bogotá Colombia

20/10/10

2do. Salón de la historieta universitaria

Desde le Museo de la Historieta Colombiana y de la mano de Bernardo Rincón, nos llega la información sobre la segunda edición del Salón de historieta universitaria, que seguramente hará un recorrido aún más extenso y exitoso del territorio nacional que su antecesora. Copio la información pero antes debo aclarar que su servidor, junto a los artistas del Globoscopio -especialmente Federico Neira-, colaboramos con un par de paneles informativos (por esa razón escribo estas palabras con mucho agrado):

La Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia, el Museo Virtual de la Historieta Colombiana, La Asociación Red Académica de Diseño – RAD -, presentan el 
2do. Salón de la Historieta Universitaria
en la Universidad de Nacional de Colombia, Museo de Arquitectura Leopoldo Rother desde el 21 de octubre al 13 de noviembre de 2010.

De tinta y papel,
Héroes del cómic colombiano de los noventa

En la década del noventa del siglo pasado, se dio un gran auge de las historietas de producción local. Los personajes, más que los guionistas, dibujantes o editores, se convirtieron en los verdaderos protagonistas; consolidando el movimiento del cómic nacional, dado que es a través de ellos que se sintetiza las inquietudes y visiones de un arte que quería ser reconocido. Se podría decir que es en ésta década que la historieta nacional se profesionaliza y desarrolla ganándose con merecidos créditos el sobrenombre de “Noveno Arte”.

La exposición está conformada por veinticinco personajes representativos de la historieta en Bogotá, que fueron seleccionados por haber sido publicados en periódicos y revistas de los medios locales; cuatro invitados entre dibujantes y grupos que conforman el grupo de “semilleros”, el cual reúne a nuevos creadores que aportan con la tecnología y el uso de los nuevos medios al desarrollo de la narrativa secuencial local y cuatro paneles didácticos acerca de la elaboración del cómic.

Además, en la exposición se hace un homenaje a dos invitados muy especiales:

-Al Williamson, artista neoyorquino recientemente fallecido que vivió parte de su infancia en Bogotá, y 
-Pablo Marcos, reconocido dibujante peruano que con su trabajo lleva más de 50 años marcando la diferencia.

Agradecemos a los historietistas y sus personajes: William Alzate Jurado (Erika), Santiago Díaz (Cuentos Pintados), Ernesto Franco (Copetin), Grosso (Mugrosso y Chino Risso), Harry (Los Aborígenes), Karmao & Daisy (Neura & Anaximandro), Jaime López (Los Cuidapalos), Jorge Peña (Yo Tu Usted), Efraín Monroy (Marcianitos), Nani (Magola), No para Innita (Sisi’Olina), Carlos Alberto Osorio (Hombres de Acero), Daniel Rabanal (Gato), Bernardo Rincón (Dina, Pacho Pérez y Lu Maria Salo), Alberto Rodríguez (Diecisiete Ochenta), Armando Rosales (Pacho Pérez), Rodolfo Samper (Mogicón), Fabio Tuñon (Figuras del Deporte), Viktor Velásquez (Walter & Cia), Carmelo Vergara (Erika y Chino Risso), Wil (Palabritas) y demás creadores, por aportar su trabajo.

En el “Semillero” de talentos de la nueva narración gráfica nacional encontraremos a Pablo Benavides, estudiante de Diseño Gráfico con su novela gráfica: “Julia Sisyphus”, Doreya Moreno, egresada de química con su trabajo: “Lánifel” y los grupos: “Larva” de Armenia y “El Globoscopio” de Bogotá.

El salón cuenta con el apoyo nacional de: Ivanquio, Federico Medina, Pablo Guerra, Camilosly y el Clan Nahualli (ganadores en el último Calicomix) con los trabajos de Camilo Triana, Henry Díaz y Giovanni Nieto. Además, con la colaboración internacional de Javier Kaparó (Cuba-Canadá). También se suman a esta iniciativa los organizadores de la Muestra de Comic Ciudad Pereira, “Entreviñetas” de Armenia, Calicomix de Cali y todas las escuelas de Diseño pertenecientes a la Asociación Red Académica de Diseño – RAD.

La inauguración se llevará a cabo el 21 de octubre de 2010 a las 5 y 30 de la tarde en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Bogotá.

12/10/10

Club del cómic (sesión octubre 27)

El miércoles 27 de octubre en la sala de música de la Biblioteca Luis Ángel Arango a las 4 pm, se llevará a cabo una nueva reunión del Club del cómic. Para esta reunión vamos a centrarnos en la historieta argentina que tantas y tan buenas obras ha producido en su cuantiosa y siempre interesante producción local. Para empezar, se propone la lectura de Planeta Extra, de los argentinos Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti, obra ganadora del Primer premio de cómics Planeta DeAgostini en 2009. Se trata de una obra que habla sobre una familia que debe decidir entre quedarse en un planeta en descomposición o migrar al planeta conocido como Europa en busca de un mejor futuro. Como ven, hablaremos sobre la inmigración en el contexto futurista, algo que seguro nos permitirá tener una muy buena charla sobre el texto y sus alrededores. Además, la intensión detrás de esta selección es explorar autores latinoamericanos que debido a la poca difusión comercial del cómic en Colombia pasan desapercibidos. 

Diego Agrimbau es uno de los guionistas más reconocidos de Argentina. Junto a Gabriel Ippóliti también se destacan los títulos La burbuja de Bertold y El gran lienzo. Otras obras importantes de la carrera del escritor son Asco y El muertero Zabaletta, con dibujos de Dante Ginevra, El campito, con Hernán Guitiérrez y Fergus junto a Leonardo Pietro.

Como de costumbre, le dedicaremos una parte de la sesión a reseñar la carrera de una figura determinante del mundo de las viñetas. La retrospectiva estará dedicada al mítico guionista de cómic argentino Héctor Germán Oesterheld, creador del personaje más emblemático de las viñetas del continente, El Eternauta. HGO es una figura fundacional de la historieta argentina por cuenta de sus innumerables aportes al desarrollo de dicho medio en ese país y en el mundo. Su trabajo como guionista incansable, como editor y militante político lo convierten en una figura que no puede pasar desapercibida en entre los lectores de cómics. Además de El Eternauta, entre sus creaciones más destacadas están Ernie Pike, Mort Cinder, Ticonderoga, Sherlock Time y el Sargento Kirk. Trabajó junto a dibujantes de la talla de Hugo Pratt, Francisco Solano López y Alberto Breccia. Dedicarle media sesión a un hombre como Oesterheld no se compadece con su importancia pero por algo hay que empezar.

6/9/10

La confusión y los premios

La razón de ser de los premios es darle visibilidad y respaldo a un determinado producto de una industria. En el caso de los cómics, la multiplicación de los estilos y los gustos ha hecho que los premios más tradicionales (Eisner, Harvey) empiecen a quedarse cortos pues ni los enmascarados ni los japonesinos ni los alternativos se sienten bien representados. En los Harvey de este año, la categoría "Mejor revista o historia sola" (Best Single Issue or Story) tenía los siguientes nominados:

ALEC: THE YEARS HAVE PANTS, de Eddie Campbell, Top Shelf: El gran experimento autobiográfico del autor inglés que ha producido algunas de las reflexiones más interesantes  sobre las preguntas entorno a la novela gráfica. 640 páginas.
ASTERIOS POLYP, de David Mazucchelli, Pantheon: Uno de las mejores novelas gráficas del año 2009 en Estado Unidos. Un referente que congregó una gran cantidad de público gracias a un alto nivel de experimentación formal. 344 páginas.
- GANGES #3, de Kevin Huizenga, Fantagraphics Books: La tercera entrega del enigmático autor del Midwest norteamericano. Un autor también experimental que tiene más al mini-cómic y a las historias cortas. 32 páginas.
- GEORGE SPROTT (1894-1975), de Seth, Drawn and Quarterly: La compilación de la tira que el autor canadiense hizo para la sección Funny Pages de la New York Times Magazine. 96 páginas.
- JONAH HEX #50, escrito por Jimmy Palmiotti and Justin Gray, dibujo de Darwyn Cooke, DC Comics. 48 páginas.
- RICHARD STARK’S PARKER: THE HUNTER, by Darwyn Cooke, IDW. 144 páginas.
- WHATEVER HAPPENED TO THE WORLD OF TOMORROW?, por Brian Fies, Abrams ComicArts. 208 páginas.

Al final ganó David Mazzucchelli con Asterior Polyp. Pero más allá del merecimiento artístico lo que me llama la atención es lo obtuso de la categoría que junta obras que poco o nada tienen que ver. Es cierto que fueron publicadas en inglés y que usan dibujos en secuencia y palabras para dar cuenta de una historia pero de resto son agua, aceite, vinagre balsámico, una bujía y la cosita blanca de una galleta Oreo. 

Creo que la confusión de la categoría es una demostración del estado del Arte secuencial en general. Cuando me llaman a preguntarme por cómics para distintos proyectos siempre tengo que asegurarme de que estemos hablando de lo mismo -muchas veces no es el caso. Algunos quieren onomatopeyas coloridas, otros piensan en superhéroes, algunos en Gokú, otros pocos en novelas gráficas y los más entrados en años en "Benitín y Eneas". De hecho, esta confusión me la he encontrado entre gente que lee y produce cómics en Colombia con la que me cuesta establecer una comunicación fluida pues estamos hablando de mundos y objetivos diferentes. Si bien es cierto que las buenas historias no reconocen fronteras, esas obras son el producto de diálogos artísticos entre autores y publicaciones; el talento no se transforma espontáneamente en realidad. 

El otro día, en los últimos días de la Feria del Libro compartí una charla informal con Jean Zapata y Juan Felipe Salcedo que me evidenció este diálogo de teléfono roto. No creo que el camino sea ponerse de acuerdo (como para no terminar en el escenario de la categoría absurda) pero la convivencia de autistas tampoco me convence. Por ahora la respuesta no la tengo.

(por si acaso, esta entrada no iba a tratarse de este tema pero qué más da) 

3/9/10

Estamos en Twitter



Una entrada rápida para invitar a nuestra estimada clientela a que nos siga en el Twitter. La idea es darle salida a una buena cantidad de información corta que nos topamos en la red.





Prometemos compartir cosas de calidad y algunas opiniones generales con las que no tienen que estar de acuerdo.

1/9/10

Los cómics de las mujeres: Autoras de Arte secuencial

Ayer hice el esfuerzo de salir de mi acostumbrado esquema de hacer todo a última hora y me puse a hacer el balance de la Sesión de agosto del Club del Cómic de la BLAA. El problema es que por una falta de coordinación asumí que en septiembre tendríamos una sesión normal del grupo. Sin embargo y por fortuna, el 30 de septiembre tendremos una programación especial: la primera de una serie de conferencias sobre los cómics y las mujeres titulada "Los cómics de las mujeres: Autoras de Arte secuencial". La programación que anuncié en la entrada de ayer queda para la sesión de octubre del Club.


Les pido disculpas por cualquier incomodidad que este pequeño malentendido pueda haber causado.

(En los próximos días estará publicando algunas lecturas recomendadas para complementar los temas que trataremos en la conferencia)  

31/8/10

Balance de la sesión de AGOSTO del Club del cómic de la BLAA


La sexta reunión del Club del Cómic de la BLAA se dio el pasado miércoles 25 de agosto. Hablamos sobre los libros 3 y 4 de Persépolis de Marjane Satrapi y sobre la obra de Lewis Trondheim  La asistencia constante de varios lectores nos ha permitido tener charlas cada vez más interesantes. El objetivo de profundizar sobre los textos yendo más allá del gusto inicial para pasar a disfrutar de las novelas gráficas en segundas y terceras leídas se ha cumplido. Sobre la retrospectiva, hemos hecho un recorrido interesante por las tendencias del pasado y del presente en distintos contextos editoriales gracias a tres autores muy diferentes: Al Williamson, Harvey Pekar y Lewis Trondheim. Sin embargo, siento que es hora de explorar espacios más cercanos tanto en las lecturas como en las discusiones. Por eso, para la sesión del próximo 29 de septiembre (UPDATE: La sesión se llevará a cabo el 27 de octubre. El 29 de septiembre se dictará una conferencia titulada: "Los cómics de las mujeres: autoras de arte secuencial")se propone la lectura de la obra Planeta Extra de los argentinos Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti publicada en octubre de 2009 gracias a que fue ganadora del Primer premio de cómics Planeta DeAgostini. Además, estoy trabajando para que, en vez de la retrospectiva, tengamos una charla con el narrador e ilustrador Jean Zapata alrededor de su nueva publicación: 4 jinetes 2: Way of the heart [Cultura(s), 2010]. 



En cuanto a la discusión se trataron varios temas entre los que destaco la comparación o lectura paralela con los primeros dos libros por cuanto se trata de dos recorridos en espejo. Además, hablamos sobre el juego de expectativas entorno y dentro del texto, y, la forma como Satrapi las transforma o juega con ellas. Al final, la pregunta por responder fue sobre el conflicto central de la obra: ¿el problema de Marjane es haber nacido en Irán en un momento político particular, o, su personalidad siempre ha habría puesto en conflicto con su entorno? La respuesta generalizada prefirió la segunda opción pues el recorrido por Europa del Tercer libro nos revela aspectos más complejos de la narración.


El contraste final de las dos viñetas de Marjane despidiéndose a su familia lista a tomar el vuelo fuera de Irán sirvieron como eje de comparación del proceso de crecimiento tanto del personaje como de la autora. Acompañarla en la preparación de ambos viajes nos permitió reconocer un alma amiga a través de las fronteras físicas y narrativas. La nube negra y totalizante con la que se nos presenta la guerra se disipa a medida que conocemos a esta mujer y nos reconocemos en ella.

La nota aburridora: Les recuerdo que en la sesión de Julio se perdió la edición francesa de "Persépolis". Le pedimos a le persona que la tenga que simplemente devuelva el libro en la Biblioteca (lo podrá hacer de manera anónima). Si alguien sabe qué pasó con el libro, por favor comunicarse conmigo o con Valeria a través del facebook. No sobra decir que una parte importante del fomento de la lectura en nuestro país tiene que ver con respetar los libros sobre todo cuando llevarse el libro implica que mucha gente no podrá acceder a él.

19/8/10

Club del cómic (sesión agosto 25)

El miércoles 25 de agosto de 2010 se llevará a cabo una nueva sesión del Club del Cómic de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Justo antes de empezar a escribir estas líneas me puse a hacer cuentas y llevamos 6 meses reuniéndonos, lo cual me llena de alegría y satisfacción. En esta ocasión vamos a discutir los dos últimos libros de Persépolis de Marjane Satrapi. Así terminaremos las sesiones dedicadas a esta obra que nos ha permitido hablar sobre temas que van desde la estética de los cómics a la manera como se representa al Medio Oriente, en especial a las mujeres, en "Occidente".

Además, quisiera dedicarle la retrospectiva al creador francés Lewis Trondheim, no solo porque su aporte a las viñetas es inmenso, sino también porque estaba poniéndose tétrico eso de hablar únicamente de personas fallecidas. Durante la sesión pasada se propuso la lectura de otros textos opcionales así que en esta ocasión propongo leer las primeras 21 páginas de El Derrotista (The Quitter) de Harvey Pekar y Dean Haspiel para poder contrastarla con la narrativa autobiográfica de Satrapi.


Recuerden que la sesión va de las 4:00 pm a las 6:00 pm y se llevará a cabo en el Auditorio del Museo del Banco de la República (justo frente a la Biblioteca). 

10/8/10

Balance de la sesión de JULIO del Club del cómic de la BLAA

El pasado 28 de julio realizamos una nueva sesión del Club del Cómic de la BLAA. Se trataron dos temas: una retrospectiva de la obra de Harvey Pekar y el segundo libro de Persépolis de Marjane Satrapi. También hablamos sobre el futuro del Club y las lecturas que los asistentes quieren hacer. Finalmente llegamos al siguiente acuerdo: la sesión de agosto (25 de agosto de 2010) estará dedicada a los dos últimos libros de Persépolis. Además, se propone la obra El derrotista de Harvey Pekar y Dan Haspiel como una lectura adicional. Una de las propuestas de lectura más interesantes fue dedicar una sesión a varios cómics sobre los conflictos en el Medio Oriente. Todavía no sé cuál sea la fecha de esta sesión pero por ahora hemos discutido la siguiente lista de lectura: Orgullo de Bagdad de Brian K. Vaughan y Niko Henrichon y Palestina de Joe Sacco. Creo que sería interesante incluir El fotógrafo de Emmanuel Guibert aunque no sé si está disponible. Si se les ocurre otros títulos por favor no duden en aportar a la sección de comentarios. 



Me imagino que en la sesión que viene también haré una retrospectiva de algún autor importante. Si tienen algún interés particular, comenten.

En general y de manera breve, estas son mis notas de la lectura y discusión del segundo libro de Persépolis de Marjane Satrapi: 

-Hay un cambio evidente en quién está siendo narrado y, en consecuencia, en quién narra la historia con respecto al libro anterior. Marjane dejó a un lado los juegos de niños y las fantasías de un Dios que la acompaña por la noches. En este caso, la protagonista está en proceso de convertirse en un adulto: en una mujer, en una persona independiente, etc. Entonces, vemos a Marjane buscando referentes femeninos, espejos que le sirvan para comprender su lugar en el mundo. Es claro que este proceso está atravesado diametralmente por el conflicto entre los ideales liberales de su familia y los de la revolución islámica. Se discutió bastante esta búsqueda y se comparó con la literatura femenina postmoderna. A partir de esta comparación, se analizó la relación entre las tres generaciones de mujeres presentes en la obra (Marjane, la madre y la abuela). 

-El debate del dibujo ha sido reemplazado por un análisis cada vez más profundo de los recursos gráficos. Uno de los elementos importantes son los juegos de miradas a lo largo de la obra. Aunque el open office nos puso problemas, pudimos compartir varios ejemplos de estas dinámicas visuales en distintos puntos de la obra.

-Un punto importante en la discusión fue la honestidad del relato a la hora de registrar distintas actitudes de extraños y miembros de la familia Satrapi. La mirada de la autora nos muestra todo tipo de actitudes en momentos de alta tensión: los personajes pasan de ser críticos de la falta de solidaridad a ser egoístas y prevenidos. La narración no pretende hacer un retrato fantástico de la moral de los protagonistas sino contar las distintas estrategias para sobrevivir un conflicto armado. Creo que esa es uno de los elementos de la obra que mejor se relacionan con los lectores colombianos. Este punto hace que leer Persépolis en Colombia tenga un significado distinto y nos permita dialogar con el texto desde la experiencia personal. 

-Hablamos sobre los referentes culturales que el tercer mundo consumió como símbolos de libertad y que aparecen tanto en la novela gráfica como en la historia de la juventud urbana en Colombia. Iron Maiden, Kim Wilden y Michael Jackson tienen un significado análogo en distintos contextos de la periferia de los centro que produjeron estos referentes.

-El proceso de preparación al viaje es un momento definitivo del análisis. El segundo libro está construido sobre una estructura de preparación al viaje. Todas las experiencias de Marjane tienen sentido en la medida en que son momentos de crecimiento y maduración que le permitirán enfrentar el exilio como un adulto independiente. La lectura del resto de la obra nos permitirá saber qué tan efectivo fue este proceso de maduración.



Algo que me sigue pareciendo digno de mencionar es la diversidad de lectores que hemos podido reunir. Además, las sesiones se han convertido en un multiplicador de lecturas. El proceso de descubrir las verdaderas posibilidades narrativas y emocionales de la novela gráfica en el marco del Club ha sido muy valioso e interesante. Muchas gracias a todos los asistentes y nos vemos en la próxima sesión. 

1/8/10

Los homenajes a Harvey

La muerte de Harvey Pekar cayó como un baldado de agua helada. Fue un hecho inesperado y triste que hizo evidente una verdad de a puño (o más bien una puñalada trapera): la muerte no respeta la coherencia del relato. Le importa cinco centavos que estés produciendo una cantidad impresionante de material de altísima calidad y que tu obra como conjunto esté yendo por unos caminos cada vez más interesantes. La muerte de Harvey fue un recordatorio de que las historias hay que contarlas cuando se puede y que nadie va a leer los libros que se nos quedan en el tintero. Por eso la muerte de Pekar, de alguna manera, fue un disparador pues la única manera de responder al vacío que dejó es haciendo cosas, más específicamente, haciendo cómics. 

La semana pasada, en compañía de Camilovsky mi compadre de mil viñetas, decidimos hacer un registro de los escasos momentos que pude compartir con Harvey Pekar en un cómic de 4 páginas que hará parte de la separata de la revista LARVA sobre el autor norteamericano que aparecerá próximamente. Esta historieta es el primer trabajo de El Globoscopio, un grupo de comiqueros dedicados a poner en cuadritos lo que se nos pase por delante. La idea es utilizar nuestros talentos particulares para que el arte secuencial deje de ser un gusto adquirido para unos cuantos "raritos" y se convierta en un interlocutor cultural de peso en el país. Es claro que El Globoscopio no pretende crear el superhéroe de la Bogotá del siglo XXI. Todo lo contrario, queremos que nuestras historietas sean un puente comunicación entre autores y lectores, entre ficciones y realidades, entre novelas gráficas y tardes bajo el sol. En otros palabras, nos interesan los cómics porque sabemos que son una manera única de decir algo y que gran parte del camino está todavía por recorrer.

La producción de este cómic viene acompañada de otro homenaje al maestro. Se trata de un artículo de mi autoría (¿debería decir de "mi teclado"?) que aparece en la edición dominical de El Espectador y que pueden consultar acá.

16/7/10

Club del cómic (sesión julio 28)

En la sesión del mes de julio del Club del cómic de la BLAA seguiremos leyendo Persépolis, la novela gráfica de la franco-iraní Marjane Satrapi. Vamos a discutir los capítulos que conforman el segundo libro en la edición original de la obra: El viaje, Los F-14, Las joyas, La llave, El vino, El cigarrillo, El pasaporte, Kim Wilde, El Sabbat y La dote. Además, realizaré una pequeña retrospectiva de la obra del escritor norteamericano Harvey Pekar.

Fecha: Miércoles, 28 de julio.
Hora: 4:00 pm y 6:00 pm.
Lugar: Auditorio del Museo de Arte el Banco de la República en frente de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Entrada gratuita, cupo limitado.

Persépolis (2000-2003) es una novela gráfica autobiográfica en la que Marjane Satrapi no cuenta su infancia y adolescencia en el Irán de los ochenta y, eventualmente, en el exilio. Es una de las obras secuenciales más influyentes de la década que termina pues sorprendió al mundo con su temática y con un estilo de dibujo sencillo y directo. Lo obra está dividida en cuatro libros aunque, a partir de su éxito en ventas, se viene publicando en un solo volumen. Si quieren saber de qué hablamos en la primera sesión pueden consultar el balance de la misma. 

Harvey Pekar (1939-2010) el guionista más importantes del cómic independiente norteamericano. Fue la fuerza responsable de la serie American Spendor (Esplendor Americano) una mirada a la vida cotidiana de un asalariado (Pekar) en las calle de la Cleveland de los años setenta (léase, crisis económica). Durante los últimos años de su carrera, Pekar experimentó con el uso del cómic para construir versiones alternativas de la historia reciente mezclando el arte secuencial con la historia oral y las memorias personales.

Les recuerdo que en las sesiones del Club del cómic de la BLAA nos reunimos a hablar da algunas de las obras más importantes del arte secuencial. Se trata de un club de lectura, por lo tanto la discusión depende en gran medida de que los asistentes lean las obras pues esto les permitirá participar de manera informada de la conversación.

UPDATE (26/07/10): Acabo de actualizar el lugar de reunión. Vuelvo a reiterarlo acá por si acaso: la próxima sesión se llevará a cabo en el Auditorio del Museo de Arte del Banco de la República que queda frente a la BLAA.

14/7/10

Murió Harvey Pekar

El 12 de julio de 2010, Harvey Pekar falleció en Cleveland, Ohio, ciudad en la que nació hace más de 70 años en 1939. Su partida nos deja un gran vacío a quienes nos consideramos además de guionistas de cómics, lectores cada vez más curiosos de las posibilidades del arte secuencial para dar cuenta de la realidad. En 1976, Pekar lanza el primer número de la revista independiente "American Splendor", una antología de narraciones cortas que retrataban distintas experiencias cotidianas de su vida como empleado en el Archivo de un hospital. Los sucesivos números de dicha publicación fueron construyendo un espejo contundente de la vida de un hombre sub-empleado en medio de la crisis económica y la desindustrialización del final de los años setenta. 
La voz de este hombre se convirtió en una resistencia intelectual y simbólica tanto a la evasión fantástica de la "ficción heroica" como de la invasión de levedad que asociamos con la década de los ochenta. Pekar-autor nos regaló un personaje cínico, inteligente, enfermizo, neurótico, solitario, frustrado, paranoico y brillante. Pocas historietas nos han permitido se testigos del proceso mental de un escritor como las historias publicadas bajo el sello de "American Splendor". Al final de su vida se dedico a utilizar su experiencia como narrador de la intimidad para emprender proyectos que reconstruyen la historia desde la perspectiva de los protagonistas de a pie.

A través de los cómics acompañamos a la familia Pekar en momentos difíciles: en los noventas Harvey junto a su esposa Joyce Brabner y el dibujante Frank Stack, publican "Our Cancer Year", un relato del tratamiento del que fue objeto cuando fue diagnosticado con linfoma No-Hodgkin. También en los noventas publica algunas compilaciones de su trabajo en los setentas junto a Robert Crumb e historias autobiográficas nuevas con Dark Horse. Además, junto a David Collier crea American Splendor: Unsung Hero, una reconstrucción de la vida de su compañero de trabajo Robert McNeill como soldado negro en la guerra de Vietnam.

En 2003, lanza la película "American Splendor" protagonizada por Paul Giamatti. Esto genera un renovado interés por su obra y le permite publicar la novela gráfica The Quitter (junto a Dean Haspiel) en 2005 y una serie regular de comic-books bajo el sello DC Vertigo.  Poco después empieza a colaborar con Paul Buhle en libros como Macedonia, The Beats, Students for a Democratic Society: A Graphic History y la adaptación a cómic del libro de Studs Terkel Working

En 2007 tuve la oportunidad de conversar con Harvey en la ciudad de Providence en el marco del lanzamiento del ibro SDS: A Graphic History. Fue una experiencia reveladora que cambió muchas cosas en la forma como asumo el trabajo creativo y mi posición en el mundo. Oírlo opinar y analizar la historia reciente de su país me confirmó algo que intuía, su obra está construida sobre una lectura política de los acontecimientos y de los personajes. Muchas veces he oído decir que contar la vida cotidiana es facilísimo y que cualquiera lo puede hacer. Si bien es cierto que, gracias al cielo, cualquiera puede hacer cómics, pocos tienen la claridad de Pekar para comprender la situación política de sus personajes (él de primero en la lista) y unirla con sus anécdotas particulares.
Esto es todo por ahora porque el proceso de relectura de la obra de Harvey Pekar apenas comienza. Si alguien se apunta me avisa en los comentarios.

Paz en la tumba de Harvey y un abrazo lejano pero muy sentido a su esposa y su hija.

Balance de la sesión de JUNIO del Club del cómic de la BLAA

El pasado miércoles 30 de junio se llevó a cabo la quinta sesión del Club del cómic de la BLAA. La lectura propuesta para esta fecha fue el primer libro de la novela gráfica Persépolis de la franco-iraní Marjane Satrapi. Además, junté una pequeña retrospectiva homenaje a la obra del recientemente fallecido Al Williamson.

El balance de la reunión es muy positivo. Creo que fue la mejor sesión hasta la fecha en vista de que logramos encontrar el espacio perfecto para reunirnos (La sala de música), la gente pudo tener acceso al material y participar de la sesión habiendo leído, y por último, ya hay un grupo de asistentes constante que además cuanta con personas de diversas áreas del conocimiento con intereses y referencias culturales diferentes. Me parece que debemos continuar con la lectura de Persépolis hasta completar los cuatro libros. Por ahora quiero seguir con una carga de lectura baja así que para la sesión del miércoles 28 de julio discutiremos el segundo libro únicamente (Desde el capítulo "El viaje" hasta "La dote"). 
En cuanto de los temas de discusión quiero resaltar los puntos más importantes. Ustedes podrán ampliar la información que crean conveniente o que sea importante para su lectura personal de la obra en los comentarios:

-La discusión sobre el dibujo era algo que claramente iba a surgir sobre todo teniendo en cuenta que un buen número de asistentes que participan del Club desde el principio son más cercanos tipos de dibujo de cómic más tradicional y técnicamente más dispendioso. Creo que ver la retrospectiva de Williamson antes de empezar a hablar sobre Satrapi nos permitió establecer contrastes entre ambos autores, sus contextos de creación y su intensión comunicativa. Mientras que algunos ven en los recursos de Satrapi un atajo para ahorrarse trabajo; otros, con justicia en mi opinión, vemos un uso especial y diferente de la imagen con otros objetivos. La Sala de música nos permite disfrutar de las imágenes de una manera particular así que es una buena oportunidad para admirar las secuencias sobresalientes como el incendio en el cine o la victoria de la Revolución Islámica.
-Además, hablamos sobre la forma como, en las autobiografías en cómic que nos permiten ser testigos del  crecimiento del protagonista, el tipo de dibujo y el uso de los recursos narrativos van evolucionando a media que el personaje principal cambia. La Satrapi niña y personaje está directamente ligada a la forma como la Satrapi autor nos la cuenta. Creo que vale la pena complementar este punto con el hecho de que analizar los episodios individualmente nos permitió ver con claridad la forma como el personaje crece y se transforma.

-En relación con la anterior, otro punto que tratamos fue la manera como la relación con Dios es el hilo conductor que nos permite ver como la Satrapi personaje va configurando y comprendiendo el mundo cambiante que la rodea. En casi todos los episodios se establecen relaciones distintas con la figura de Dios que hablan sobre qué tanto sentido tiene el entorno dentro de la ética básica e idealizada que aprenden los niños.

-La otra estrategia determinante en el proceso de comprensión del mundo tiene que ver con el juego. La Satrapi niña representa y reconstruye los eventos que por oídas llegan a entorno familiar sobre la sucesión de violencias en el contexto político de la movilización a la Revolución Islámica y su consecuente victoria.

-Por último, quiero mencionar el tema de la clase social en la obra. Satrapi se nos revela como una voz privilegiada que no es ajena al poder. Así, lo que se presenta como la conmovedora historia de la mujer iraní, se convierte en un relato específico de una mujer específica con una realidad particular. En esa medida, discutimos el tema del velo y la forma como la novela gráfica revela una realidad más complicada que la visión occidental del Medio Oriente. Ademas, charlamos sobre "La carta", espisodio en el que Satrapi se enfrenta a su propio privilegio y al sistema de clases que rige la sociedad de la mano de la joven que realiza el trabajo doméstico en su casa. 

Por ahora esos son los puntos que tengo anotados pero estoy seguro de que se me quedaron varias cosas por mencionar. Para eso están los comentarios.

13/7/10

Lo demás es loma

Una entrada corta con el único objeto de agradecerle a la gente de Calicómix por organizar un excelente evento con invitados de lujo y muchas cosas para el recuerdo. Hace cinco años, cuando asistí por primera vez, llegué a Bogotá con las pilas recargadas para continuar, ahora que repito la experiencia siento el mismo ánimo para iniciar, reiniciar y crear proyectos nuevos que espero pueda compartir con los caleños en las próximas ediciones del festival.

Se fajaron, muchachos. Muchas gracias a Campohh, a Jenny, a Perucho, a Sandra, a Warner y a toda la gente que hace posible la reunión comiquera  más bacana del país.

Fue muy grato reencontrarme con el profesor John A. Lent, un interlocutor de lujo para cualquiera que se precie de ser un estudioso del arte secuencial. Además, me encantó conocer de primera mano el talento de Keki, Javier Suppa, César Carrizo, Omar y Diego, Iván Santiago, Joni B, Clan Nahualli y Pablo Marcos.

Foro de Historieta colombiana:
Clan Nahualli (Bogotá), Joni B (Medellín), Warner Wallis (Calicomix). Bernardo Rincón (Salón de historieta universitaria Universidad Nacional), Pablo Guerra (drakecomics)

Pude participar en el foro de Historieta colombiana en el que discutimos el estado actual de nuestras viñetas con Joni B, Bernardo Rincón, clan Nahualli y Warner Wallis. Me llamó a atención la forma como internet ha transformado radicalmente la manera de hacer y distribuir la producción nacional. Es un medio importante que facilita sobrevivir y estar conectado pero que al mismo tiempo nos da la ilusión de que estamos llegándole a un gran público sin que eso sea necesariamente cierto (algo así como Mockus presidente de Facebook). Sin duda uno de los retos es cómo transformar la existencia en la red (que aunque virtual es muy real) en una presencia fuerte en los hábitos de consumo cultural de nuestro país. 

La charla también sirvió para reiterar el objetivo claro de actualizar la Ley del Libro que jerarquiza la producción editorial dejando al margen el lenguaje secuencial, ¡toda una forma de comunicación! Es como si un país castigara ejemplarmente no solo las películas de un género particular sino todos los audiovisuales. Personalmente no estoy desacuerdo con ninguna de las dos estrategias pero el nivel de desconocimiento y miopía que demuestra condenar el arte secuencial desde la base supera cualquier tipo de razonamiento. 

Creo que la mejor manera de transformar la ley y el prejuicio que la acompaña es planteando cómics que de verdad busquen ser un interlocutor atractivo para un público amplio (léase, no hacer cómics únicamente para fanáticos de los cómics). Si bien, los crucigramas y las revistas de moda también son castigados por la ley, todos los periódicos y las revistas tienen crucigramas y la moda es un renglón cultural de primer nivel. Aunque es cierto que los crucigramas son un entretenimiento que no se puede comparar con las posibilidades de una historieta y que detrás de la moda hay una industria textil poderosa, me parece importante hacer el ejercicio de mirar cómo podemos ser pertinentes en la sociedad a la que le queremos contar historias.

Esta entrada iba a ser muy corta. Va hasta acá y un abrazo grande para Calicómix.

17/6/10

¿Por qué Persépolis de Marjane Satrapi? (Club del Cómic de la BLAA)

El miércoles 30 de junio de 2010 a las 4:00 pm se llevará a cabo una nueva sesión del Club del cómic de la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA).



En esta ocasión vamos a discutir una de la obras más importantes de los últimos años, Persépolis de la franco-iraní Marjane Satrapi. Se trata de una novela gráfica autobiográfica que narra la infancia y adolescencia de la autora entre el convulsionado Irán de finales de los setentas y los ochentas, y el exilio en Europa. Su estilo de dibujo despreocupado y el tono intimista de la narración sedujeron a lectores de todas latitudes. Persépolis ha sido una pieza clave en el desarrollo de nuevas sensibilidades y audiencias para el arte secuencial pues se convirtió en un éxito editorial masivo sin depender de las tradiciones más populares del cómic de entretenimiento (léase tiras cómicas, manga o superhéroes). Cada página de Satrapi es un comprobación de lo que muchos afirmaron desde la teoría sobre la versatilidad de las viñetas pero que pocos se atrevían a llevar a práctica. Persépolis es una novela que hace gala de la forma particular como el arte secuencial puede ser aprovechado como un mecanismo de reconstrucción de la memoria que conjuga recuerdos visuales con narraciones personales. Si por años  muchos estudiosos del cómic hablamos sobre un cómic para lectores diversos, Persépolis es hace de esta idea una realidad. 

Marjane Satrapi nació en Rasht, Irán en 1969. Es una ilustradora radicada en Francia que ha dedicado la mayor parte de su carrera a la ilustración infantil. Persépolis (2000-2003) fue su primera incursión en el arte secuencial por   cuenta de la insistencia de sus compañeros de talleres, autores pertenecientes al famosos colectivo comiquero L'Association. A partir del éxito de dicha novela gráfica, su carrera dio un giro vertiginoso que la llevó a crear otras novelas gráficas como Bordados (2003), un recorrido por la intimidad de las mujeres en Irán que utiliza el recurso del libro de artista, y, Pollo con ciruelas (2004), la historia casi fabulada de los ocho días finales de la vida de Nasser Ali Khan, uno de los intérpretes de tar más reverenciados de Irán durantes los años cincuenta. En 2009 publicó el libro infantil Ajdar

En 2007, se estrenó una adaptación cinematográfica de Persépolis, desarrollada por Satrapi junto a Vincent Paronnaud.

Metodología:

En esta ocasión vamos a cambiar la metodología de lectura. En vez de leer la obra completa vamos a discutir únicamente el Libro 1 (en la edición de Norma Editorial hasta la página 77) que va del episodio titulado "El pañuelo" hasta "Las ovejas".

31/5/10

Balance de la sesión de mayo del Club del cómic de la BLAA

El pasado miércoles 26 de mayo se llevó a cabo una nueva sesión del Club del cómic de la BLAA en la que hablamos sobre la obra de Francois Boucq, específicamente del álbum "Boca de diablo" que realizó junto a Jerome Charyn. La asistencia se vio mermada por la lluvia aunque contamos con la presencia de varias personas que, según explicaron, no estaban familiarizadas con el tema de los cómics y la novela gráfica. También, y por cuenta de las vacaciones universitarias, nos acompañó Bernardo Rincón del Museo de la historieta colombiana.
La presencia de estos nuevos interlocutores nos permitió tener una charla muy interesante que espero haya sido informativa y sugerente. Para mí, uno de los temas más importantes que rondaron la discusión fue analizar la generación del cómic franco-belga que representa Boucq y que fue tan influyente en los artistas de la revista de cómic colombiano ACME (dirigida por Rincón). Todo este recorrido atravesado por mi perspectiva particular como moderador que es mucho más cercana a la sensibilidad de David B., Lewis Trondheim, Majarne Satrapi y JC Menu (léase L'Association). Hubo una especie de cara a cara entre los noventas y el 2000. 

En ese sentido, la elección de Boucq cumplió el objetivo de completar la historia de la narrativa secuencial y de establecer puentes entre la sensibilidad que destaca el dibujo sobre el argumento y las nuevas tendencias cobijadas bajo el término de novela gráfica en donde se diversifica el dibujo desde lo conceptual pero, al mismo tiempo, se deja a un lado la espectacularidad técnica.

Entre los nuevos asistentes, hubo varios profesores que ven en el arte secuencial un recurso que puede ser aprovechado en el salón de clase de muchas maneras. Este es un tema que ha salido a relucir en varios foros y que cada vez va cogiendo forma y que ojalá se traduzca en producciones y lecturas valiosas. Creo que uno de los grandes retos es encontrar un estilo de cómics que sea apto para el contexto educativo. Creo que utilizar estilos de dibujo con demasiada afectación (llámese manga o superhéroes o gótico o lo que sea) le quita credibilidad al mensaje que se quiere transmitir con el cómic. Además, se habló sobre el uso de la viñetas para fomentar la creación en un país donde la práctica de la escritura es tan o más escasa que la de la lectura. 

La diversidad del público y la coyuntura histórica entre el cómic-arte y el cómic-literatura (por poner un nombre cualquiera) me hacen pensar que el libro perfecto para continuar nuestras sesiones es Persépolis de Marjane Satrapi, específicamente, la primera parte de la obra. Ya hemos recorrido algunas de las tendencias más populares del mundo así que creo que es hora de echarle una mirada a la novela gráfica más reconocida de la última década y analizar a qué se debe tanto éxito. Nos reuniremos el próximo 30 de junio en la Sala de música de la BLAA a las 4:00 pm (info).

Sé que esta es una obra que ha sido criticada por muchos cultores del cómic en Colombia así que espero que la sesión de junio del club sea polémica y, como siempre, respetuosa.

Nota al margen: uno de los temas más complicados de establecer el Club es saber cuál es la carga de lectura ideal. Creo que muchas personas se enteran de las sesiones con poco tiempo de anticipación así que disminuí el conteo de páginas para que más gente participe del Club habiendo leído (no quiero sonar como profesor regañón pero de verdad que la discusión mejora mucho).

10/5/10

Droga, sueco y rock n' roll

The 120 days of Simon
Simon Gärdenfors
Top Shelf
2010.

Simon Gärdenfors hace parte del proyecto que la editorial norteamericana Top Shelf ha denominado la invasión sueca. En este caso, se trata un registro secuencial de las aventuras del autor mientras recorría Suecia durante el verano de 2007. El viaje en cuestión tenía dos reglas básicas: Gärdenfors no podía quedarse a dormir más de dos días en un mismo lugar y debía ser huésped de los fanáticos de sus cómics y de su música que se inscribían en el experimento por internet. El resultado final es una novela gráfica que mezcla un dibujo en apariencia inocente con un diario de un viaje lleno de escenas no aptas para niños. La honestidad del autor a la hora de reconstruir el pasado lo presenta como un personaje egocéntrico, egoísta, sobre-excitado, poco ético y, al mismo tiempo, carismático y divertido. A diferencia de la mayoría de los creadores autobiográficos, Gärdenfors no le dedica mucho tiempo a referirnos a cada una de sus neurosis y obsesiones. Por el contrario, se presenta como un protagonista más que dispuesto a la aventura. Lo anterior es, definitivamente, el gesto refrescante que convierte su novela en una lectura novedosa e interesante.

El ejercicio autobiográfico suele implicar disponer los acontecimientos de tal manera que la narración tenga sentido en términos argumentales y dramáticos. Con esto quiero decir que el género autobiográfico altera la realidad para convertir los incidentes cotidianos en una realidad ficcionalizada. (Hace un tiempo leí una declaración de James Kochalka que me sorprendió porque decía que a él no le pasaba nada realmente trágico pero que cuando le pase, sabe que las historietas estarán ahí para él.)  En este caso, la alteración de la realidad en nombre de la narrativa es evidente: Gärdenfors se procura una aventura digna de ser contada. 

Por fortuna, el artificio no pasa de ahí pues la forma como el autor se representa a sí mismo es bastante descarnada. Vemos al Simon del cómic refunfuñar contra un condón que un cuadro después desecha, lo acompañamos mientras se besa con una niña de colegio, nos comparte sus pensamientos discriminatorios y somos testigos de conversaciones que empiezan con el consabido "no incluyas esto en tu cómic". De hecho, es interesante señalar que también nos muestran al personaje pensando en lo reprochable de sus acciones y temiendo la reacción de las demás personas-personaje. Uno de sus amigos le dice que no ha hecho nada ilegal, a lo que Simon contesta que le preocupan los juicios éticos. 


Más allá del juicio de los directamente involucrados, los 120 días de Simon son una oportunidad de presenciar el encuentro entre un artista joven y su público que como de costumbre tiene una buenas dosis de sexo, drogas y rock n´roll (o debería decir, hip-hop, pues Gärdenfors es rapero). La narración se concentra en las anécdotas más entrañables (por aquello de entrañas) y en las relaciones personales del autor por fuera del experimento. La mirada del libro se reduce entonces a ese universo particular de personas que mucho tienen que ver con los círculos artístico-musicales de todos los países. Creo que salvo la despreocupación frente al sexo, es novela podría suceder acá o en cualquier país del mundo. 

Al final, me habría gustado saber un poco más de Suecia porque aprendí algo sobre la personalidad de sus artistas pero no puedo decir nada coherente sobre sus ciudades, su idiosincrasia o su historia. Eso no es culpa de Gärdenfors, necesariamente, pero es un punto que me queda pendiente. Vamos a ver si los otros invasores suecos me dan un poco más de contexto.

Consulte el preview en la página de Top Shelf.
Un video de Las Palmas, el grupo de Gärdenfors.

6/5/10

Periodicómics

En la visita al MoCCA Art Festival 2010 me encontré con varias publicaciones de gran formato impresas en papel periódico que recuerdan la edad dorada de las tiras cómicas. Se trata de propuestas interesantes que plantean una experiencia de lectura que creíamos olvidada en una época en la que la viabilidad del periódico está en duda en varios países del mundo, especialmente en Estados Unidos. Entre las antologías de cómics al estilo dominguero resalto "Caboose" de los estudiantes del Center for Cartoon Studies, "Pood" de Big If Comics y la separata de cómics del San Francisco Panorama, un experimento de McSweeney's sobre la prensa escrita.   

Los coqueteos de la historieta alternativa norteamericana con el formato gigante se cristalizaron en 2010 con la publicación de la séptima entrega de Kramer's Ergot. En esta nueva serie de compilaciones se congregaron artistas con menos ingresos o por lo menos con una clara intensión de redireccionar el formato a un público menos exclusivo. Sin duda es una estrategia interesante y barata que sirve para atraer al público y para crear pequeñas piezas que celebran la flexibilidad del lenguaje secuencial. 


Este pequeño periódico de los estudiantes y maestros del Center for Cartoon Studies presenta varias historias en torno a White River Juntion, el pueblito de Vermont donde está ubicado el centro educativo. Esta publicación sirve para promocionar los talentos de la institución y fue editada por Chuck Forsman y Max De Radigues. Creo que es inevitable encontrar puntos comunes entre los creadores sobre todo en la forma de abordar el dibujo pero desde que se planteó la idea del centro me ha llamado la atención observar la evolución de una generación de artistas comiqueros que aprenderán el oficio a través del diálogo y no de la soledad neurótica. 
Entre los profesores sobre salen las participaciones de Allison Bechdel, Alec Longstrech, JP Coovert, John Porcellino y Joe Lambert. Los alumnos que me llamaron la atención son: Bryan Stone, Katherine Roy, Brandon Elston y Alex Kim. (Espero no haberme confundido con quienes son profesores y quienes son alumnos porque en estos tiempos de internet, todo se sabe).


Esta antología de artistas profesionales pretende ser una publicación regular con varias historias que quedan en continuará. La primera plana está a cargo de la siempre inventiva Sarah Edward-Corbett que plantea un juego interesante de tiempos paralelos en una historia tipo la pequeña Lulú. Otros de los destacados son Joe Infurnari, Connor WillumsenHans Rickheit, Tobias Tak y Adam McGovern y Paolo Leandri. Sin embargo, en términos generales la publicación tiende a quedarse en los extremos: o se es absolutamente experimental o, por el contrario, son cómics ampliados sin mayores sobre saltos. 


La separata de cómics del San Francisco Panorama (que no la compré en el MoCCA pero la incluyo porque es pertinente): 

McSweeney's es una de las editoriales más vitales de la actualidad literaria en parte gracias a que fueron uno de los primeros espacios que aceptaron el cómic como un actor influyente y determinante en la narrativa contemporánea. El año pasado anunciaron con bombos y platillos que lanzarían la versión definitiva de lo que debe ser un periódico local. El experimento se llamaría San Francisco Panorama y serviría como una muestra de porqué el medio impreso es irreemplazable. Para la separata de cómics llamaron a los sospechosos de siempre: Dan Clowes, Chris Ware, Ivan Brunetti, Allison Bechdel, Art Spiegelman, Kim Dietch, Seth, Jessica Abel, Adrian Tomine y Gene Yang. Además, incluyeron a Erik Larsen como para darle gusto a los más mainstream. El resultado final no sorprendió en la medida en que cada colaborador hizo un excelente trabajo. De ahí a que funcione como un producto diario o semanal, no sé. Igual, Panorama fue una excelente oportunidad de leer buenos cómics, y en general, buena prensa, algo que cada vez es más difícil de hacer en el mundo de los multimedios pulpo.

5/5/10

Muere creador de Modesty Blaise

El pasado 3 de mayo de 2010 falleció Peter O'Donnell, uno de los escritores legendarios de las tiras cómicas de aventuras. La creación que lo dio a conocer en Colombia fue Modesty Blaise, el personaje que creó en 1963 junto a Jim Holdaway. Las intrincadas y sensuales aventuras de esta mujer de mil talentos hicieron las delicias de varias generaciones de lectores antes de que existiera el internet y las imágenes de chicas bonitas fueran el pan de cada día y la portada de cada revista. 



Modesty Blaise dejó de publicarse en julio 7 de 2002, cuando Modesty en compañía de su compañero de fórmula Willie Garvin, deciden tomarse un descanso que duró para siempre. Este es el obituario del Times.

No más fraudes (o algo por el estilo)

Pertenezco a la inmensa minoría de personas que buscan su nombre (o en este caso, su seudónimo) en Google. Los resultados eran los de esperarse: blogs y comentarios en otros blogs. Entre los enlaces que se salen de ambos grupos, me llamó la atención una entrada en un foro titulada "No Mas Fraude (Chile)" (sic). Me sorprendió porque yo escribí y edité un cómic titulado "Dejémonos de Fraude" hace unos años y pensé que podía ser un proyecto parecido. Pero no. Un usuario chileno decidió compartir nuestro trabajo a través de unos enlaces de mediafire y cambiarnos la nacionalidad. 


No es la primera vez que alguien se toma el atrevimiento de subir a internet material de mi autoría. Por lo menos esta vez se trata de un trabajo que se distribuyó gratuitamente y que en realidad le pertenece al empleador. Lo que me llamó la atención es que: 
1) el usuario se tome el trabajo de re-publicar y subir unas páginas que están disponibles gratis y
2) ¿por qué nos cambió de nacionalidad y de título? y si lo va a hacer, ¿por qué incluye las portadas y la información bibliográfica que lo contradicen?
3) Finalmente, me parece muy divertido que un cómic sobre el fraude universitario haya sido víctima de este "atropello". Creo que la cultura de la piratería virtual ha generado un interés más por acumular información que por decodificarla, leerla y digerirla. Es claro que tenemos acceso a un millón de cosas pero que todavía nos falta adaptarnos a esos nuevos poderes maravillosos.

No quiero que esta entrada se interprete como una queja. Desde mi punto de vista, estas formas de distribución me dan más lectores y más impacto al mensaje. De hecho, no es la primera vez que este cómic es víctima de la piratería. Hace un tiempo se conseguían impresiones piratas en el centro: el set de 5 revistas se vendía  por $25.000. Un buen precio, ¿no?

3/5/10

Revuelto de cómics en Armenia

El sábado 8 de mayo de 2010, en el marco del Club de lectores de cómics que coordina la revista Larva, estaré en Armenia dando un par de charlas a las que todos están cordialmente invitados. A continuación los datos básicos:

Leer es de revoltosos: Conversaciones con Pablo Guerra.
Fecha: sábado, 8 de mayo en 2010.
Lugar: 
Museo del Oro Quimbaya.
Av. Bolívar No. 40N-80
Armenia.

El día está organizado así:

9:00 am: Taller sobre cómo escribir guiones de cómics.
La poca paciencia que le tengo a mis dibujos me ha llevado a convertirme en lo más parecido a un guionista de historietas que se puedan imaginar. Hacerlo ha implicado experimentar e investigar técnicas de distintos ámbitos como el cine, la televisión, la novela, el cuento, mejor dicho, de todo. Ese recorrido me ha dejado con una gran cantidad de preguntas y métodos cortos para sistematizar la producción de guiones de cómics. El taller pretende introducir a los asistentes a esa maraña de cosas que podríamos llamar metodología.  

2:30 pm: Charla con su servidor:
El título de la charla es "La novela gráfica como fenómeno diverso". Se trata de compartir con los asistentes una mirada profunda a las nuevas tendencias del cómic mundial que se han reunido en torno a la expresión "novela gráfica". Hay mucho por descubrir de este fenómeno, o mejor, de este conjunto de fenómenos que va más allá de los sospechosos de siempre. Detrás de un Spiegelman o de un Ware o de un Clowes hay una serie de procesos artísticos que quedan invisibilizados. En muchos casos, el éxito de un artista particular opaca la importancia y talento de sus contertulios. 

En los últimos años, descubrir autores y obras ha sido una de mis prioridades así que esta será una oportunidad para invitarlos a descubrir cosas nuevas o por lo menos para cotejar perspectivas sobre ellas. En la presentación de apoyo planeo incluir a gente como: las del 24, Allison Bechdel, Sanerth Banerjee, Paul Buhle, Gary Panter, Seyeong O, Kim Dong Hwa, Yoshihiro Tatsumi, Emmanuel Guibert, por nombrar a los que tengo frescos. 

Nos vemos en Armenia.

Club del cómic (sesión mayo 26)

Como ya es costumbre en el marco del Club del cómic de la BLAA, el próximo 26 de mayo de 2010 se reunirá el grupo de lectores para discutir la obra Boca de diablo de Jerome Charyn y Francois Boucq. En las reuniones anteriores hemos tratado autores y obras típicas de las tradiciones comiqueras más populares en nuestro medio (comic book norteamericano y manga) así que a partir de este momento exploraremos producciones de otras latitudes y con otras sensibilidades.

Estos son los datos básicos:
Lugar: BLAA, Sala de Audiovisuales, Auditorio
Fecha: 26 de mayo de 2010
Horario: 4:00 a 6:00 p.m.
Para tener en cuenta:
-Entrada gratuita, cupo limitado


Francois Boucq es unos de los historietistas franceses más importantes de los últimos 20 años. Ganó el Gran Premio del festival de Angouleme en 1998 y ha trabajado con creadores de la talla de Alejandro Jodorowsky y Jerome Charyn. Su estilo de dibujo le ha permitido explorar distintos géneros de ficción, desde las historias de vaqueros en el desierto norteamericano hasta las aventuras surreales de un vendedor de seguros excepcional. La calidad de su trabajo lo convierte en un referente clave a la hora de analizar el cómic como un medio versátil capaz de establecer diálogos muy interesantes con la historia del arte, los imaginarios urbanos y la política.

Elegir Boca de diablo entre la bibliografía de Boucq no fue fácil. Tengo muchos de sus cómics entre mis favoritos y creo que todos tienen la capacidad de sorprender gratamente a los asistentes al club. Por eso, además del álbum que discutiremos les recomiendo leer La mujer del mago (también junto J. Charyn), y todas la serie de Jerónimo Puchero (Pioneros de la aventura humana, Dientes de tiburón, ¡A por el imprevisto! y J'Assure!).


Lectura del acta anterior

La sesión del pasado 28 de abril fue un experiencia interesante porque el tema de Akira de Katsuhiro Otomo atrajo varios lectores de manga y fanáticos del anime. La discusión alcanzó momentos interesantes en los que se cotejaron distintas miradas del arte secuencial y sus distintas interpretaciones regionales. No me parece del todo extraño pero me sigue pareciendo absurdo que heredemos las divisiones de afuera en un país donde conseguir cómics es una tarea titánica sin importar el gusto particular. Mi experiencia es que en todas partes del mundo hay cómics buenos, regulares, malos y muy malos.

La invitación quedó abierta para que las personas que llegan al club por un interés específico nos sigan acompañando en lecturas que no les sean familiares.

Se habló sobre la necesidad de organizar sesiones a mediados de cada mes para discutir el trabajo de autores nacionales, sobre todo de algunos de los asistentes. La idea me gusta mucho porque es importante recibir retroalimentación y creo que en el Club se ha generado un ambiente de respeto muy positivo. Todavía tenemos algunos detalles que resolver pero pronto habrá más noticias sobre esto.

La búsqueda de un espacio idóneo para las reuniones continúa. En la sesión de mayo nos volvemos a trasladar a la sala de audiovisuales.


Lo anuncié en el trascurso de la charla, ya doné una copia de Jimmy Corrigan, the smartest kid on Earth de Chris Ware al catálogo de la biblioteca. La entrega del libro se hizo la semana pasada así que todavía no sé cuando esté disponible para los lectores. Lastimosamente, no es la versión es español del libro pero creo que es importante dejarlo a la disposición de todos a través de la BLAA aunque solo sea para verlo.

Muchas gracias a todos los asistentes y nos vemos el 26 de mayo.