

Happy Town de Justin Madson. El caso de este comiquero nativo de Wisconsin es impresionante. Tiene un nivel de dibujo bastante interesante con una línea clara y un estilo personalizado que más que una maña es una elección estética con todas las de la ley. Además, el hecho de que Madson trabaje con formatos extensos le permite explorar varios personajes y varias historias entrelazadas sobre el universo de Happy Town. Sin duda, el misterio sin resolver de la visita fue saber la razón por la que este autor sigue publicando por su cuenta sin que ninguna de las nuevas editoriales de cómics le haya puesto atención. El estilo de Madson me gustó tanto que compré dos novelas gráficas y varias revistas más, y, todas han valido la pena. Visiten la página de este creador Aquí.

Alice in Wonnerlan' de Anthony Wu. Junto a Hellen, nos encontramos la revista de este joven ilustrador que nos descrestó por su manejo del color y porque tiene una dinámica que arrasa con lo que le pongan. 14 páginas de acción gráfica basada en el enfrentamiento entre Alicia, que acá es una colegiala japonesa, y la reina de corazones. Vale la pena que visiten su página Aquí.
Potatoe Authopsy de Matthew Bernier. Este autor es el otro veterano de la primera cochada. A Dadis no le llamó mucho la atención la portada de Potatoe Authopsy pero desde que vi estas manos en guantes de latex cortando una papa vertebrada supe que ahí había algo bueno. Bernier nos ofrece una selección de historias cortas entorno al tema del absurdo o sea en torno al gusto por lo aleatorio con un poco de gastronomía. Se puede apreciar el trabajo de Bernier Aquí.
Voy a volver a la lectura y ya les contaré como me va. Ojalá me rinda para salir de todo el material represado que me queda por revisar.
Las imágenes incluidas en esta entrada pertenecen a sus respectivos dueños y se utilizan como material de promoción asociado a cada publicación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario