
Art School Confidential tiene el tono, la personalidad, el humor y la actitud de la dupla Clowes-Zwigoff en un historia que desde la premisa de metérsele al rancho al mundillo del arte y su academia, genera una sonrisa. Es fácil conectarse con la propuesta de la película porque aunque pocas personas tienen la valentía o el descaro de no solo dedicarse al arte sino además de estudiarlo, casi cualquiera puede entender lo arbitrario, pomposo, falso, hipócrita y vanidoso que puede ser el "medio artístico". Si a eso le sumamos uno que otro elemento de las comedias adolescentes (vírgenes, triángulos amorosos, etc.) y un asesino en serie, tenemos una mezcolanza sabrosa en términos generales. La película funciona bastante bien en la medida en que establece todos los estereotipos del caso a través de Jerome Platz (Jerome no Jerry), un protagonista que con el sueño de ser el Artista Más Importante del Siglo XXI, entra a una academia de Nueva York. Gracias a él conocemos al genio, al gurú frustrado, a la adorable pero huidiza amada, al compinche testorónico, al director de cine intenso, al gay de closet, al mentor alcohólico, y a un desfile de personajes interesantes que logran meterlo a uno en la historia. Pero el problema es justamente esto último: la historia.

Art School Confidential es una película demasiado compartimentada que si bien está basada en un cómic de cuatro páginas publicado en un número de Eightball (la revista de Clowes que todos deben comprar), parece más una de esas historietas autopublicadas que con cada nuevo capítulo cambian de tono y de sentido porque entre episodios pasan varios meses o incluso años. Esto también pasa en Ghost World, pero Enid y Rebecca son dos personajes lo suficientemente bien construidos como para darle a su película la cohesión que no le da el guión. En el caso del joven Jerome y sus sueños contrahechos, él no tiene la profundidad suficiente como para sostener una historia tan inconstante.
Al final de cuentas, la película aguanta bastante y me permito recomendarla. Sin embargo, debo decir que existe la posibilidad de que al verla, el usuario quede con la sensación de que le hizo falta algo. En otras palabras, si ya pensaba echarle un ojo, alquílela o bájela o róbesela lo antes posible, pero si planeaba invitar a varios amigos no comiquistas a ver qué tal resulta, es mejor que tenga su copia de Animal House a la mano.
comics, cine, youtube, arte, historieta
9 comentarios:
al fin me vi little miss sunshine el finde pasado. chevere.
Oiga, Edu y ¿no le dieron ganas de tener una de esas camionetas VW al mejor estilo hippy?
Si, la verga, pero que toque arrancarla en segunda. Oiga, la película también cambió mi opinión acerca de Steve Carell, para bien.
que mamera la perdida de los computadores. puta.
Sí en los dos casos. Steve Carell, el 40 year old virgin hace un papel bacano. Y lo de los computadores fue la cagada pero hay lento vamos volviendo a coger impulso y eso. De ahora en adelante somos back-upers en propiedad.
ehhhhhhhhhhhh nuevo compu
¡TOGA, TOGA, TOGA!
Habra que ver como la conseguimos acá en Colombia (Por ahora, en mi equipo cero ares, despues de ese Troyano son of a bitch que casi me acaba), pues hace un buen tiempo, leí "Ghost World" y la cinta cumple y entretiene. En cuanto a Steve Carell...no sé. Junto a Bellushi, Murray, Aykroid y Martin, uno de mis cómicos favoritos y mas infravalorados era John Ritter. Cada episodio de Three's Company era impagable. (Y si. Soy un fanático acerrimo de los 70 y los 80)
Uy, s95 qué vaina eso de virus.
Usted es la persona que me puede explicar la gracia de Steve Martin porque la verdad... me parece aburridor y "horario familiar" y simplón. Yo nunca le he podido encontrar la gracia.
Ya lo de Ritter pues a cada quien con lo de cada cual...
qMe refiero al Steve Martin de cintas como "El Hombre con 2 cerebros", "La Tiendita del Horror", "Automoviles, trenes y aviones", "Sargento Bilko", antes que se vendiera con "Mas barato por docena" y otras mierdas de ese calibre.
En cuanto a Ritter, admiraba su destreza con la comedia física y ese implícito humor socarron en cintas como "Joven Heroe busca empleo", "Bad Santa" y "Noises Off", junto a otro grande desaparecido, Christopher Reeve. Saludos!!!!
Publicar un comentario