23/4/06
La locura furiosa
20/4/06
Deux ex Joystick
Con este episodio no sólo empezó la relación a amor y mucho odio de Gigi y Mag, sus protagonistas, también fue la "primera impresión" que los lectores colombianos tuvieron de esta serie.
Sean bienvenidos... sólo tienen que hacer click en la imagen adjunta o acá mismito.

19/4/06
Reseña de AllStar Superman o Kriptón con escala en Glasgow.

RESEÑA
All-Star Superman #3.
Morrison/Quitely.
DC Comics.
Una revista que fue nombrada como la mejor del año un mes antes de ser lanzada y que después de sólo tres números está nominada al Eisner a mejor mini-serie, es una apuesta a ojo cerrado, uno de esos cómics que tiene que gustarte. No sé si me estoy agringando mucho o si soy una víctima más de la mercadotecnia, pero después de leer la tercera entrega, tengo que confesar que estoy de acuerdo: All-Star Superman es muy buena. Claro que tengo que aclarar que lo que me llama la atención de la revista no es el hecho de que Superman tenga cáncer y le quede poco tiempo de vida, lo que me parece sobresaliente es que esta es la única versión del héroe que es una apología a su simpleza, a su falta de personalidad, en otras palabras, a una mente tan básica.
Grant Morrison es uno de esos guionistas que no repite, que exige un lector minucioso que a punta de detalles descifre la historia que se desenvuelve ante sus ojos. Prueba de ello son las claves que ha estado plantando a través de la revista y que seguramente irá desenredando a medida que se acerque el final. La última viñeta de la tercera entrega, es una invitación a adentrarse en los interrogantes que deja la historia, a desconfiar del desarrollo predecible de los acontecimientos. Un artículo de periódico que anuncia la muerte del kriptoniano escrito por Clark Kent, y un anuncio que hace trivial la acción heroica central de la revista, son motivaciones suficientes para comprar el cuarto número.

Este no es el Superman mesiánico que vive torturado por la responsabilidad; es un héroe más parecido al Aquiles pataletudo del principio de la Ilíada. Es un hombre que frente a la posibilidad de morir sólo parece querer pasar un buen rato junto a la mujer que ama. Es un ser egoísta que ha vivido en un universo repetitivo y, en esa medida, infinito. Sin embargo, cuando llega el momento de enfrentar el final, responde con los sentimientos más básicos, de la forma más natural. Así, en algún momento, el hijo de Kriptón afirma que él es mucho más que Superman. Ojalá este siga siendo el caso y lo que describo acá no sea producto de mi imaginación.

Superman a lo León De Greiff, viendo fugarse los crepúsculos...
18/4/06
A de "Ahhhh, la ingenuidad"
No es por hacer mala vibra ni nada por el estilo pero...
Hoy estaba hablando con un amigo sobre V for Vendetta y aunque a los dos nos gust'o (a m'i me gust'o tanto que escrib'i una resenha re-lambona), comentamos que han surgido muchas cr'iticas de gente que dice que la adaptaci'on no se cinhe al original y que el esp'iritu de Alan Moore ha sido deshonrado una vez m'as. A manera de respuesta o como para aportarle a la discusi'on me permito el siguiente "Vamos por partes":
- Vamos por partes: el cine de Hollywood es un negocio y como tal su funcionamiento se basa en agradar a un n'umero amplio de personas. De esta forma, los guiones y las adaptaciones pasan por decenas de lecturas antes, durante y despu'es de su producci'on que pretenden desde abaratar costos hasta simplificar los personajes y el mensaje de la historia. El hecho de que el gui'on de una pel'icula con efectos especiales logre sobrevivir con un m'inimo nivel de enterza todos estos filtros es casi un milagro. La industria del cine no se hizo para crear obras complejas, es una industria cultural, con todas las porquer'ias que eso implica.
- VPP: No hay adaptaciones literales y la mejor manera de no alterar la pureza del original es volviendo a 'el. Si la expectativa de un cinta es que sea igual al c'omic, no hay nada que hacer. Adem'as, es l'ogico que los mensajes cambien porque la voz creativa no es la misma. Puede que suene como un consuelo de tontos pero por lo menos, la pel'icula hizo que las ventas de la novela gr'afica se dispararan.
- VPP: Los chicos de Warner y DC se la hicieron a Moore y eso no tiene presentaci'on. Punto. Claro que igual en el estado de loquera infinita en el que vive el ingl'es creo que ninguna opci'on ser'ia aceptable para 'el. Moore es un genio pero hay que reconocer que se le corri'o el champ'u hace rato y que tener su visto bueno es tan dif'icil como ensenharle factorizaci'on a Charlie Garc'ia.
Me mantengo en mi posici'on, V for Vendetta es una muy buena pel'icula que hay que ver. Adem'as, si la fuente de ideales pol'iticos y respuestas espirituales son los Bros. Wachowski ...
En un tono absolutamente populista les prometo que cuando tenga tiempo rescribo la entrada en espanhol. Tzao, pelaos.
El Afiche definitivo

7/4/06
CaliComix 2006, pa’ mi gente linda.

En esta ocasión, el evento que se llevará a cabo entre el 9 y el 31 de mayo, tendrá como tema principal a la MUJER. Así, entre las invitadas especiales está la argentina Ana Von Rebeur, presidenta de la FECO, y, las colombianas Elena Ospina, Marta Elena Hoyos- creadora de "Mayra"- y Consuelo Lago –autora de Nieves-. También contará con la participación del caricaturista Vladdo, el hombre que le da vida a Aleyda. A diferencia del año pasado, el énfasis de las conferencias serán las caricaturas y el humor gráfico y no la narración gráfica.
Por ahora sólo me queda decir que este evento es recomendadísimo y que ojalá esta edición sea una experiencia tan inspiradora, amigable, bacana y divertida como la del 2005, en la que tuve la fortuna de participar. Para dar prueba de ello y para no perder la costumbre de violar la privacidad de la gente, incluyo una de fotos de ese evento.
Informes: Escribir la jefe de prensa Jenny Hiles - la de camiseta blanca- al correo electrónico diversidad@telesat.com.co
2/4/06
¿De quién son los superhéroes?

