
MW
Osamu Tezuka
Vertical
2007 (1976-78)
Después de años de quejas y descontentos, los editores norteamericanos se están animando a publicar en inglés el grueso de las obras de Osamu Tezuka, el Viracocha del manga. Entre los títulos que han sido seleccionados, está la novela gráfica MW, considerada una de las obras más oscuras e perturbadoras del maestro Tezuka. En esta historieta, se narra la maratónica historia de Michio Yuki, un asesino en serie que fue expuesto durante su infancia a un arma química ,MW, creada por la Nación X -adivina el nombre real de este país-.
Sin duda, MW tiene más picante que las cocinas de la India; la diversidad del comportamiento sexual de su protagonista, su atormentada relación homosexual con el padre Garai, la corrupción administrativa y moral de un estado arrodillado a los intereses de una nación extranjera -adivina, adivinador-, el uso de armas químicas y un deseo balzaciano de ascenso social convertido en auténtica sevicia son la receta perfecta para una historia imposible de dejar sobre la mesa de noche. Sin embargo con el pasar de las hojas, la estructura de la novela se debilita y lo que parecía ser la final de la Copa del Mundo, pasa a ser un Corea del Sur - Arabia Saudita (un excelente Corea -Arabia Saudita, pero nunca tan emocionante como un partido de verdad).
De todas maneras, como decía mi mamá, a uno nadie le quita lo bailado, y por más de que MW tenga más baches que las calles de Worcester, la novela tiene momentos interesantes. El perfil de Yuki es la mayor fortaleza de la obra. Se trata de un personaje perverso que basa su poder en la capacidad que tiene de seducir a sus víctimas, de llevarlos a comprender el mundo desde su perspectiva y participar con él de sus pecados. MW es una novela sobre complicidades: un estado que, por su debilidad, le permite a otro hacer de su territorio un cementerio, una clase dirigente poderosa e indolente y una serie de relaciones amorosas definidas en torno a la culpa.
El poder central de Yuki es un carisma transformado en arma de destrucción masiva que en los momentos claves de la novela se expresa en estrategias teatrales. Desde las primeras páginas, sabemos que el hermano mayor de Yuki es un actor del teatro kabuki que se especializa en interpretar papeles femeninos. Este es un elemento clave en el desarrollo de la novela porque el carácter camaleónico del personaje lo define en muchos sentidos. Cuando Garai pretende enmendar en su memoria su primer encuentro sexual con Yuki, lo acusa de haberse convertido en una mujer. De igual manera, por extensos episodios, este banquero balzaciano se convierte en distintas mujeres para lograr sus objetivos. Si bien el motivo del protagonista de la obra es la sed de venganza que al poco tiempo evoluciona en una auténtica sed de sangre, su forma de lograrlo implica controlar qué y cómo perciben la realidad los demás. A través de complicados juegos de espejos, Yuki convierte a sus víctimas o en cadáveres o en reflejos de las imágenes que anidan en su cerebro perturbado.
Algunos años antes de la aparición original de MW, Japón fue sacudido por la noticia de que, efectivamente, los Xtados Unidos de X tenían armas químicas almacenadas en su territorio y que un escape en una de sus bases arrasó con la población de una de sus islas. Si a esto le sumamos el hecho de que esta es la única obra de Tezuka en la que se habla de homosexualidad en términos tan abiertos, es claro que MW es una verdadera rareza que bien merece una misa... con el padre Garai.
Drake Cómics recomienda esta obra.
manga,cómics, cómic, historietas, novela gráfica, tezuka, vertical, garay, osamu tezuka, japón, reseña
Osamu Tezuka
Vertical
2007 (1976-78)
Después de años de quejas y descontentos, los editores norteamericanos se están animando a publicar en inglés el grueso de las obras de Osamu Tezuka, el Viracocha del manga. Entre los títulos que han sido seleccionados, está la novela gráfica MW, considerada una de las obras más oscuras e perturbadoras del maestro Tezuka. En esta historieta, se narra la maratónica historia de Michio Yuki, un asesino en serie que fue expuesto durante su infancia a un arma química ,MW, creada por la Nación X -adivina el nombre real de este país-.
Sin duda, MW tiene más picante que las cocinas de la India; la diversidad del comportamiento sexual de su protagonista, su atormentada relación homosexual con el padre Garai, la corrupción administrativa y moral de un estado arrodillado a los intereses de una nación extranjera -adivina, adivinador-, el uso de armas químicas y un deseo balzaciano de ascenso social convertido en auténtica sevicia son la receta perfecta para una historia imposible de dejar sobre la mesa de noche. Sin embargo con el pasar de las hojas, la estructura de la novela se debilita y lo que parecía ser la final de la Copa del Mundo, pasa a ser un Corea del Sur - Arabia Saudita (un excelente Corea -Arabia Saudita, pero nunca tan emocionante como un partido de verdad).



Drake Cómics recomienda esta obra.
manga,cómics, cómic, historietas, novela gráfica, tezuka, vertical, garay, osamu tezuka, japón, reseña