Mostrando las entradas con la etiqueta #marcaBogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #marcaBogotá. Mostrar todas las entradas

24/7/11

Automaticómics - Balance final #marcabogota @zursoif

En vista de que se cumplió el objetivo que el dibujante Miguel Bustos y yo nos habíamos propuesto con el primer experimento de Automaticómics (inventar y hacer 8 páginas de cómics en dos semanas), quiero compartirles los resultados finales. Recuerden que las entradas que registran el proceso de cada una pueden ser consultadas en elgloboscopio.com

Con voz:
Vea el proceso de creación acá.

Hostias y obleas:
Vea el proceso de creación acá.

GodzillArte
Vea el proceso de creación acá.

Reunión
Vea el proceso de creación acá.

Desplaza
Vea el proceso de creación acá.

León, un homenaje a Chapinero.
Vea el proceso de creación acá.

Muchas gracias a todas las personas que siguieron este proceso y espero que podamos repetir y replicar la experiencia muchas veces y en muchos lugares.

11/7/11

Automaticómics #marcabogota

Lo siguiente aparece en ElGloboscopio.com:
La premisa es muy sencilla: durante los próximos días, el dibujante Miguel Bustos y yo [Pablo Guerra] nos embarcaremos en un experimento de producción colectiva de cómics sobre la ciudad de Bogotá. Se plantea entonces un ejercicio de creación aleatoria en el cual los autores compartirán con el público en internet el proceso de producción de 8 historietas cortas inspiradas en imágenes elegidas al azar de la búsqueda “bogota” en Flickr. De esta forma, se publicarán registros de los diferentes procesos de la creación de cómics desde la idea o la inspiración inicial hasta las distintas fases de producción de una historieta. De igual manera, el hecho de usar imágenes de Bogotá no obliga a situar cada historia en un contexto particular. Al final de la experiencia, se podrán cotejar 8 historias paralelas de 8 maneras diferentes de vivir en la ciudad.
Cada proceso se compone de los siguientes pasos:
-Nota inicial y mini bocetos
-Guion final
-Página en distintas etapas (lápices, tintas, color, rotulación y correciones)
Espero nos acompañen en este recorrido. Esperen la nota inicial de la primera historia en unas horas.
Acá también publicaré las actualizaciones del proceso a medida que se vayan presentando.